Este es el primer post que escribo en mi blog y he decidido dedicarlo a algo que considero de vital importancia en mis viajes, fomentar un turismo responsable.
En los últimos meses, he podido observar a través de las redes sociales como aumenta la realización de actividades en las cuales se contribuye a la explotación o maltrato animal.
Los animales son usados a diario como atracción turísticas, en zoológicos, circos, paseos en elefante, rutas en Camello…y un sinfín de actividades y excursiones que esconden un trasfondo de explotación y maltrato animal.
Gracias a la información que disponemos hoy en día, debemos ser capaces de ver lo que hay detrás de estas actividades que aparentemente pueden parecer inofensivas y no debemos dejarnos llevar por el amor que sentimos hacia los animales. Yo soy la primera que veo cualquier animal y me emociono, pero tenemos que pararnos a pensar en las circunstancias que rodean dicha actividad y las consecuencias que ello conlleva.
Todos de una forma u otra a lo largo de nuestra vida, hemos participado en alguna actividad que implique explotación animal, en mi caso, de pequeña mis padres con toda su buena intención me llevaron al circo y al zoo.
Por eso quiero dejar claro que esto no es una critica a las personas que participan o han participado en actividades con animales, sino que me gustaría que simplemente se pararan por un momento a pensar en el daño que están haciendo inconscientemente por no haberse informado previamente.
Afortunadamente cada vez son más las empresas que promueven un turismo responsable y fomentan actividades donde se respeta el hábitat natural de los animales. Debemos ser conscientes de la importancia de no invadir su entorno, ya que ponemos en riesgo la supervivencia de especies amenazadas como elefantes, leones, tigres o los tan famosos en redes sociales loris perezosos.
CONSEJOS PARA SER UN TURISTA RESPONSABLE
Os muestro una serie de tips para evitar actividades que repercutan negativamente en los animales, si conoces alguna más, házmelo saber:
- No hagas trekkings con elefantes, no des paseos sobre ellos ni acudas a shows, visita un santuario libre de maltrato.
- No visites templos de tigres, donde estos se encuentran encadenados, drogados y maltratados.
- No visities zoológicos ni circos.
- No nades con delfines, son animales extremadamente inteligentes y vivir en cautiverio en muchos casos tiene consecuencias mortales para ellos (ah y los delfines no sonríen).
- Evita los paseos en camello, a caballo o en burro.
- No toques ni des de comer a los animales salvajes o en cautividad, ya que esto tiene graves consecuencias para su salud y puede afectar a sus migraciones.
- No toques a las tortugas ni te acerques demasiado a ellas, disfruta observándolas.
- No participes en actividades que impliquen animales enjaulados o encadenados
- No compres souvenirs hechos con partes de animales y no fomentes la compra de animales disecados.
- No apoyes espectáculos donde los animales tengan que realizar actividades que nada tienen que ver con su naturaleza.
- No te dejes engañar por centros con nombre de santuarios o centros de conservación. Infórmate bien primero, es rápido y sencillo.
- En la medida de lo posible utiliza cremas solares biodegradables, ayudas a la conservación de especies y la calidad del agua.
- Denuncia cualquier actividad que creas que no respeta a los animales.
Podría estar días escribiendo, pero estos tips me parecen de los más importantes para fomentar un turismo responsable. Todos tenemos que poner un poco de nuestra parte, para que nosotros y las futuras generaciones podamos seguir disfrutando de estos maravillosos seres, está en nuestra mano conseguirlo. ¡Haz turismo responsable!
LUCHA CONTRA EL TURISMO IRRESPONSABLE.
La Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales (Faada) promueve el respeto por los animales en el ámbito social, legal y educativo y han creado un Mapamundi Interactivo del Turismo Responsable con los Animales, donde podemos encontrar mucha información y consejos de gran utilidad para nuestros viajes, respetando al máximo el bienestar animal.
Espero que os haya gustado este post. Para cualquier duda o consulta podéis enviarme un correo electrónico o dejarme un comentario, estaré encantada de ayudaros.